Álvarez, E., Álvarez, M., Castro, P., y Campo, M. (2009). Visión de los especialistas en pedagogía terapéutica de la integración del alumnado inmigrante. Aula Abierta 2009, Vol. 37, núm. 1, pp. 57-66.
Arroyo, Mª. J. (2011) “Las aulas y programas de inmersión lingüística para alumnado extranjero en España” en Segundas Lenguas e Inmigración en red, 5 pp. 114-139
Canale, M. (1983). «De la competencia comunicativa a la pedagogía comunicativa del lenguaje». En Llobera et al. (1995). Competencia comunicativa. Documentos básicos en la enseñanza de lenguas extranjeras. Madrid: Edelsa, pp. 63-83.
CEIP “Sagrado Corazón de Jesús” (Villatobas). Plan de acogida del alumnado inmigrante. Recuperado de: PLAN DE ACOGIDA DEL ALUMNADO INMIGRANTE (castillalamancha.es)
ClassDojo. (n.d.). Sobre nosotros. ClassDojo. Retrieved November 16, 2021, from https://www.classdojo.com/es-es/about/.
Conferencia General, 11a reunión, París, 1960: Resoluciones. (1961) Conferencia General, 11a reunión, París, 1960: Resoluciones – UNESCO Biblioteca Digital. UNESCO
Cruz del Pino, R. Mª et al. Guía básica de educación intercultural, Junta de Andalucía: Consejería de Empleo y Consejería de Educación, 2011.
El Sistema de Gestión Escolar para tu Centro, alumnos y familias. Additio. (n.d.). Retrieved November 16, 2021, from https://www.additioapp.com/es/.
Escoffier, J. (1991) “The Limits of Multiculturalism”, Socialist Review, Vol. 21, Nos. 3/4, July-December 1991.
Hernández, M. A., López, P. y Sánchez, S. (2014). La comunicación en la familia a través de las TIC. Percepción de los adolescentes (pp. 35–58). Comunicación Hernández.pdf (uah.es)
Indeed Editorial Team. (2021). What is effective communication? (with benefits and tips). Indeed Career Guide. Retrieved from https://www.indeed.com/career-advice/career-development/effective-communication
La participación de las Familias en el sistema educativo de sus hijos. Educaweb. Educación, formación y trabajo. (s.f). Retrieved November 8, 2021, from https://www.educaweb.com/noticia/2015/02/09/participacion-familias-sistema-educativo-sus-hijos-8679/.
Lacruz Bassols, A. (2021). Protocolo de acogida de alumnado nuevo y su familia en un centro. Madrid. PROTOCOLO-DE-ACOGIDA-DE-ALUMNADO-NUEVO-Y-SU-FAMILIA-EN-UN-CENTRO.pdf (ceapa.es)
Lorente Muñoz, E., y Sales Ciges, A. (2017). Perfil y funciones del psicopedagogo en el contexto de una escuela inclusiva. Revista Nacional e Internacional de Educación Inclusiva. 10(1) pp. 117-132
Maestro, R. (2021, April 8). 8 claves para una comunicación intercultural eficaz. CONNECTING CULTURAL DIVERSITY. Retrieved from https://connectingculturaldiversity.com/gestion-de-la-diversidad/comunicacion-intercultural-eficaz-claves/
Martínez López, G.M (2008). Plan integral para la atención del alumnado inmigrante. Atención a la diversidad. Granada.
Navegación. Departamento de Educación. (n.d.). Retrieved November 16, 2021, from https://www.educacion.navarra.es/web/serviciostic/educa-y-correo-electronico.
Pérez, J. M. (2012). Un nuevo horizonte para la educación en medios. Sphera publica. Revista de Ciencias Sociales y de la Comunicación. (pp. 1–288). SPHERA_PUBLICA_12v2_3-with-cover-page-v2.pdf (d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net)
Pujolàs, P (2009). La calidad en los equipos de aprendizaje cooperativo. Algunas consideraciones para el cálculo del grado de cooperatividad. Revista de Educación, 349, pp. 225-239.
Robinson, L., Segal, J & Smith, M. (2020). Effective communication. HelpGuide.org. Retrieved from https://www.helpguide.org/articles/relationships-communication/effective-communication.htm
Sáez Alonso, R (2004). La educación intercultural. Universidad Complutense de Madrid. Madrid.
Sánchez-Ramal, A. M. (2005). Atención al alumnado inmigrante Orientaciones y sugerencias (Santillana, pp. 1–48). Madrid.
The top five benefits of effective communication with families. KidCheck. (2017, November 1). Retrieved from https://www.kidcheck.com/blog/top-five-benefits-effective-communication-families/