Módulo 4: Educación inclusiva e intercultural – A nivel de aula
La educación intercultural se describe como “cualquier proceso de educación formal e informal que afecte a la formación de principios y actitudes hacia las interacciones abiertas entre representantes de diversas culturas y, en consecuencia, al aprendizaje de la resolución de conflictos a través del diálogo y de hacer realidad la coexistencia pacífica” (Nikitorowicz, 2009, p. 502). Teniendo esto en cuenta, se requiere que los profesores reciban una formación pedagógica adecuada y que utilicen métodos educativos relevantes para las necesidades de un entorno multicultural e inclusivo determinado, como una escuela, un aula, etc. El objetivo es promover la inclusividad y mitigar las actitudes y los comportamientos negativos, así como los prejuicios hacia personas con diferentes orígenes nacionales, étnicos y culturales. En su trabajo, los profesores deben utilizar diversos métodos y herramientas de trabajo para implicar a los niños en el proceso didáctico y educativo. Pueden aprender cómo hacerlo no sólo de las publicaciones sobre educación inclusiva, sino también de la experiencia de las escuelas multiculturales basada en las buenas prácticas de escuelas seleccionadas.
Al final del curso de formación los participantes serán capaces de:
1.1. Características de una clase: Proceso grupal, mecanismos psicológicos en grupos de alumnos (estereotipos y prejuicios; oportunidades y problemas)
Duración estimada: 1 hora
1.2. Estrategias de aprendizaje eficaces para promover entornos de aprendizaje inclusivos (por ejemplo, sistema de compañeros, aprendizaje entre iguales, etc.).
Duración estimada: 1 hora
1.3. Estrategias de enseñanza eficaces en un aula diversa (herramientas y métodos prácticos).
Duración estimada: 1 hora
1.4. Los profesores son proactivos: la resolución de problemas en un aula multicultural
Duración estimada: 1 hora
1.5. Buenas prácticas en el trabajo con alumnos de origen inmigrante (aula).
Duración estimada: 1 hora