Palabra/término | Definición |
Multiculturalidad | Es un término descriptivo que se refiere a una sociedad en la que coexisten diferentes culturas. El término puede utilizarse de forma descriptiva o normativa: la primera se refiere a las sociedades en las que las diferentes culturas interactúan en los espacios públicos y los lugares comunes. La segunda se atribuye a una sociedad que ha implementado sistemas normativos para promover la interacción social basada en un profundo respeto por las diferentes identidades culturales. |
Interculturalidad | La interculturalidad es un proceso educativo intencional que debe ser planificado por educadores y profesores. En la interculturalidad se fomenta la coexistencia y el debate de las diferencias, y se crean conjuntamente las normas de actuación y comunicación con los demás. |
Transitividad cognitiva | Este termino hace referencia al pensamiento flexible y no rígido que es capaz de tomar forma según la realidad y no esperar que la realidad se adapte según el propio pensamiento. |
Entorno educativo | Entendemos este término como el conjunto de factores y elementos que, sin la intervención predeterminada de los profesores, actúan directa o indirectamente sobre la afectividad, sobre la mente y sobre el comportamiento humano, tanto en la edad de desarrollo como en la edad adulta. |
Prejuicio | El término (del latín prae, “antes” e iudicium, “juicio”) puede adoptar diferentes significados, pero todos están relacionados de alguna manera con la noción de preconcepción o “juicio prematuro”, es decir, basado en argumentos previos y/o en conocimientos indirectos o genéricos. |
Cooperación | (o colaboración) es el proceso de grupos o entidades que actúan en beneficio mutuo. |
Estereotipo | algo que se ajusta a un patrón fijo o general, especialmente: una imagen mental normalizada que tienen en común los miembros de un grupo y que representa una opinión demasiado simplificada, una actitud prejuiciosa o un juicio acrítico. |